EN LA CASA FRATERNIDAD DE ENDA EL ALTO NOS DEDICAMOS A TRANSFORMAR LA VIDA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE ENFRENTAN TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO Y DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE, BRINDÁNDOLES LA AYUDA QUE NECESITAN PARA SALIR ADELANTE
Bolivia no cuenta con datos estadísticos precisos sobre la prevalencia de los trastornos del neurodesarrollo en niñas y niños.
La organización Mundial de la Salud estima que 1 de cada 100 niños padecen de autismo.
Otro estudio indica que el 20% de los niños presenta algún trastorno del neurodesarrollo.
No se tienen políticas públicas específicas en salud mental infantil, por tanto no se realiza un diagnóstico temprano y la gran mayoría de los niños no pueden acceder a tratamientos adecuados.
Por otro lado se tiene un estigma social asociado a los trastornos del neurodesarrollo y por ello las familias no buscan ayuda, otras familias asocian estos trastornos como una mala crianza.
1
2
3
4
5
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
Se caracteriza por una gran dificultad para mantener la atención, inquietud motora y comportamiento impulsivo
Trastornos del espectro autista (TEA)
Afecta al desarrollo de la comunicación social y de la conducta, con la presencia de comportamientos e intereses repetitivos
Trastorno del Desarrollo intelectual
Serie de limitaciones en las habilidades necesarias para funcionar en la vida diaria
Son problemas que afectan la capacidad de recibir, procesar, analizar o almacenar información, causando dificultades en la lectura, escritura o resolver problemas matemáticos.
Dislexia
Discalculia
Disgrafia
Se interviene en distintas dificultades que presentan los niños y adolescentes en todo lo referido al contexto académico
Son problemas que afectan la capacidad de recibir, procesar, analizar o almacenar información, causando dificultades en la lectura, escritura o resolver problemas matemáticos.
Acoso escolar
Coberbullyng, bloqueo cognitivo emocional
Problemas de conducta
En el ámbito escolar y escasa motivación para el estudio
Se aplican pruebas estandarizadas y test psicométricos para detectar los trastornos y dificultades del aprendizaje.
Se desarrollan estrategias de estimulación y rehabilitación de acuerdo a las necesidades individuales de cada niña/niño/adolescente.
Se promueve el trabajo colaborativo y la integración.
Se trabaja en grupos pequeños para promover la integración, el trabajo colaborativo y la permanencia en la escuela.
Apoyo psicológico para niños, niñas y adolescentes, para que reconozcan, comprendan y manejen sus emociones, promoviendo su resiliencia.
Cocina, huertos urbanos, arte, danza, música y otras experiencias que ayudan a desarrollar habilidades sociales y académicas.
Niñas, niños y adolescentes entre los 6 y 18 años.
Contar con un adulto responsable: padres/tutores que participen activamente.
Firma de compromiso informado..
Se atiende a niñas, niños y adolescentes derivados por Unidades Educativas, previa coordinación
DÍAS Y HORARIOS DE ATENCIÓN
De lunes a viernes
De 8:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:30
Dirección: Calle 8 Nro. 308, Villa Dolores, El Alto
Teléfono: 2811446
WhatsApp: +591 60502066
Cada año un promedio de 120 niñas, niños y adolescentes encuentran un conjunto de recursos para desarrollar habilidades cruciales y superar diferentes dificultades que presentan, en el lenguaje, la comunicación e interacción social, a nivel motor, a nivel cognitivo ..
EN LA CASA FRATERNIDAD SE INDIVIDUALIZA EL TRATAMIENTO QUE CADA NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE NECESITA