Nuestro programa de atención psicoterapéutica hace la diferencia en la vida de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que sufren violencia o han desarrollado problemas de conducta y adicciones
Bolivia es uno de los países de América Latina con los índices más altos de violencia de género y de violencia contra niñas, niños y adolescentes.
La violencia deja consecuencias profundas en quienes la sufren: trastornos psicológicos y emocionales, problemas de conducta, adicciones, así como un impacto severo en su desarrollo integral.
Estas experiencias arrebatan a niñas y niños la posibilidad de soñar, crecer y alcanzar su pleno potencial.
Por ello, resulta fundamental garantizar la atención terapéutica especializada que proteja su bienestar y favorezca un desarrollo integral.
🙋
Más de 50.325 casos de violencia de género registrados en 2024.
24.536 casos corresponden a violencia sexual, de los cuales 3.737 afectaron a niñas, niños y adolescentes.
🙋
Más del 70% de los delitos de violencia sexual ocurrieron en los hogares de las víctimas, involucrando en el 56% de los casos a familiares consanguíneos o por afinidad.
(IICC-UCB)
🙋
El 40% de los niños, niñas y adolescentes que han sufrido violencia sexual, no denuncia por temor, vergüenza y culpa
🙋
De los delitos de violencia denunciados, el 48% indican que no encuentran apoyo, sino barreras para acceder a la justicia y carecen de apoyo emocional en sus hogares y comunidades
Ofrecemos un espacio seguro, confidencial e inclusivo de atención terapéutica integral y especializada para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, que han vivido situaciones de violencia, especialmente violencia sexual; también para adolescentes y jóvenes que como consecuencia de la violencia vivida y no atendida oportunamente, desarrollaron problemas de conducta y adicciones a diferentes sustancias.
Diagnóstico, plan y tratamiento psicológico especializado
Terapia individual
Terapia familiar
Grupos de apoyo mutuo para adolescentes y jóvenes
Grupos de ayuda mutua para padres/tutores
Apoyo educativo/pedagógico
Terapias alternativas (juego, arte, defensa personal, deporte, relajación)
Apoyo social para acceder a servicios de medicina general y especializada
Talleres formativos para padres/tutores
NUESTRO TRABAJO HACE LA DIFERENCIA EN LA VIDA DE NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES, JÓVENES Y FAMILIAS
Edad: de 6 a 25 años
Contar con una familia, padres/tutores que participen activamente
Firma de consentimiento informado
Coordinación institucional obligatoria en casos de violencia sexual
De lunes a viernes
De 8:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:30
🏠 Casa Minka
Dirección: Calle Juan Matienzo N° 650, Tejada Rectangular, El Alto
Cada año brindamos atención especializada a un promedio de 350 niñas, niños, adolescentes y jóvenes sobrevivientes de violencia, así como aquellos que tienen problemas de conducta y adicciones
La detección e intervención temprana son fundamentales para enfrentar el trauma y prevenir consecuencias más graves en su desarrollo.
Nuestras terapias están orientadas a la recuperación emocional, el fortalecimiento psicológico y la construcción de habilidades de afrontamiento.
Es un servicio gratuito de tele psicología de escucha, información, orientación y apoyo emocional de la Fundación Enda El Alto.
Atención telefónica empática y segura
Contención emocional ante crisis o conflictos familiares
Orientación en situaciones de abuso y negligencia
Derivación a servicios de psicología, trabajo social o instituciones especializadas.