Gracias al protagonismo y sensibilidad social de un voluntario francés, Michel Gregoire, nace Enda Bolivia en la ciudad de El Alto, como parte de un movimiento internacional, denominado Medio Ambiente y Desarrollo en el Tercer Mundo, cuyas siglas en ingles son ENDA TM.
En un primer momento se enfatiza el trabajo a favor de niños y adolescentes trabajadores de y en la calle, desarrollando un programa de prevención contra el uso indebido de drogas.
En 1992 el compromiso de Enda Bolivia se extendió hacia el departamento del Beni —en particular a las ciudades de Trinidad, Riberalta y Guayaramerín—, respondiendo a la alarmante situación de niñas y niños trabajadores en la zafra de la castaña.
Posteriormente y en base a las experiencias vividas se replantea el programa, complementándose con una metodología basada en la pedagogía social, reflejada en el Programa Alternativo de Prevención Integral de la Marginalidad en la población urbana infanto juvenil de y en la calle.
Este programa en la Sede El Alto, se desarrolló hasta la gestión 2007, los resultados logrados en 20 años de intervención eran bastante importantes, sin embargo era hora de hacer un alto, para dar lugar a un proceso de descentralización técnica y administrativa, que a su vez permitió efectuar un diagnóstico y evaluación interno del programa y externo de la ciudad de El Alto.
En función a los resultados, se reorienta el trabajo y se proponen nuevas alternativas, renace la inquietud, la apertura a nuevos retos, se inician nuevos proyectos que responden al contexto social y económico de Bolivia, con metodologías innovadoras que se enfocan en lograr no solo el bienestar físico sino sobre todo el bienestar emocional, el fortalecimiento de la participación, el liderazgo y el empoderamiento de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias.
Fundación de Enda Bolivia en la ciudad de El Alto, antena
Implementación del programa predrogal para niños y adolescentes en situación de calle
Ampliación del programa al departamento del Beni: Trinidad, Riberalta y Guayaramerín
Implementación del programa alternativo de prevención de la marginalidad de NNA de y en la calle
Término del convenio marco de enda TM con el Gobierno de Bolivia
Descentralización de las 4 sedes de Enda Bolivia
Enda El Alto implementa proyectos que responden al contexto social y económico de la ciudad de El Alto
Descentralización administrativa de Enda Bolivia
Se cambia la personería jurídica como Fundación Enda El Alto
Fortalecimiento de las líneas estratégicas de intervención