ENDA EL ALTO APOYA A JÓVENES VULNERABLES BRINDÁNDOLES OPORTUNIDADES PARA DESARROLLAR SUS HABILIDADES LABORALES Y MENTALIDAD QUE CONDUCEN AL ÉXITO, EN ÁREAS CON ALTA DEMANDA LABORAL
En Bolivia la situación de pobreza multidimensional alcanza a más del 70% de la población.
Se estima que el desempleo juvenil llega al 5,4%, pero las condiciones de trabajo para los jóvenes son precarias y con muy baja remuneración en el sector informal.
Bolivia es uno de los países con los índices más altos de informalidad laboral, que alcanza al 80% de la población.
9 de cada 10 jóvenes solamente acceden a empleos informales, con baja remuneración, sin seguros sociales ni de salud.
Las jóvenes mujeres son las más afectadas, perciben menos ingresos que sus pares varones y están mucho más tiempo desempleadas.
Altas tasas de desempleo juvenil, especialmente de mujeres jóvenes.
Precariedad laboral, marcada por la informalidad y bajos salarios.
Deserción educativa y escasa formación técnica.
Exposición a riesgos psicosociales: violencia, pobreza, consumo de sustancias, embarazo adolescente.
1
2
3
4
5
6
EN UN MUNDO CAMBIANTE, EL PROGRAMA DE EMPODERAMIENTO TIENE UN IMPACTO POSITIVO EN LA VIDA DE LOS JÓVENES
Desarrollo de habilidades personales para el empleo.
Orientación vocacional y diseño de proyecto de vida.
Fortalecimiento de habilidades socioemocionales.
Talleres grupales temáticos: derechos, equidad, habilidades digitales, educación financiera.
Formación técnica.
Cursos cortos y prácticos en áreas con alta demanda laboral.
Consejería laboral e intermediación.
Acompañamiento personalizado en la búsqueda de empleo.
Derivación y conexión con bolsas de empleo.
Emprendidurismo económico.
Educación empresarial.
Asesoría para la formulación de microemprendimientos.
Educación financiera y gestión básica de negocios.
Mentoría personalizada.
Acompañamiento individual.
Seguimiento en el desarrollo de metas personales.
ENFOQUE
Nos centramos en el desarrollo positivo de los jóvenes, especialmente de las mujeres jóvenes.
Creemos firmemente en el poder del “aprender haciendo”.
Buscamos asociarnos para colaborar, aprender unos de otros y brindar apoyo conjunto.
Cada año fortalecemos las capacidades de más de 100 jóvenes que participan de los diferentes servicios.
"Estaba preocupada porque no tenía dinero … Ahora tengo metas y sueños, en Enda me apoyaron a capacitarme y tener un trabajo (Participante de 19 años)".
Jóvenes entre los 16 y 25 años que presenten uno o más de los siguientes factores:
Situación de vulnerabilidad económica en el entorno familiar.
Abandono escolar o falta de formación técnica.
Presencia de factores de riesgo psicosocial: trabajo infantil, embarazo adolescente, violencia, consumo de sustancias, entre otros.
DÍAS Y HORARIOS DE ATENCIÓN
De lunes a viernes
De 8:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:30