PROMOVEMOS LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
En Bolivia, las niñas, niños y adolescentes representan el 30% de la población, sin embargo persisten múltiples factores que vulneran sus derechos y limitan su desarrollo.
Los niños, niñas y adolescentes están expuestos a situaciones de abuso y desprotección en sus hogares, más del 70% de las agresiones sexuales se dan en los hogares.
Pese a los avances normativos, aún persisten problemáticas estructurales que no tienen suficiente atención: trabajo infantil, acceso a educación de calidad, acceso a servicios de salud mental y protección especializada
Las brechas entre lo establecido en lo establecido en la normativa y su implementación siguen siendo amplias.
🪧
Débil implementación de políticas públicas, específicas para la niñez y adolescencia
🪧
Limitada participación de niñas, niños y adolescentes en la toma de decisiones que les afectan directamente
🪧
Invisibilización de problemáticas críticas: violencia, consumo de sustancias, abandono escolar, explotación laboral, salud mental, entre otras
🪧
Escaso conocimiento social y político sobre los derechos de la niñez y adolescencia
🪧
Insuficiente articulación entre actores públicos y organizaciones de la sociedad civil
1
2
3
EL ÁREA DE INCIDENCIA SOCIAL Y POLÍTICA FORTALECE LA CAPACIDAD DE INTERLOCUCIÓN DE ENDA EL ALTO CON ENTIDADES PÚBLICAS, PRIVADAS Y SOCIEDAD CIVIL
NUESTRA ESTRATEGIA DE INTERVENCION
Participación en redes interinstitucionales
Articulación con autoridades municipales, departamentales y nacionales para incidir en planes, programas y normativas
Promoción de comités y redes que faciliten el diálogo entre actores clave y fortalezcan los mecanismos de protección
Incidencia política y articulación institucional
Organización de mesas técnicas con instancias públicas
Formulación y entrega de propuestas de políticas públicas basadas en evidencia
Monitoreo ciudadano de planes, presupuestos y normativas vinculadas a la niñez y adolescencia
Comunicación para el cambio social
Campañas informativas y de sensibilización en espacios públicos
Producción de materiales informativos y educativos
Promoción de espacios de visibilización de experiencias exitosas
Empoderamiento comunitario
Realización de talleres con la población en temas de derechos y protección
Desarrollo de acciones territoriales participativas: marchas, ferias, festivales, encuentros y foros ciudadanos
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Gobiernos Autónomos Municipales
Redes locales de protección y ONGs aliadas
Organizaciones sociales, juveniles y comunitarias
Medios de comunicación masivos
En Enda El Alto concebimos la incidencia social y política como un proceso colectivo y sostenido que busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos de la niñez y adolescencia en los municipios donde intervenimos
Articulamos nuestra labor a través de grupos de trabajo interinstitucionales, conformados por las entidades que integran el Comité Interinstitucional contra la Violencia, los cuales elaboran propuestas conjuntas a partir de un plan operativo anual y del trabajo en red.
Participamos activamente en espacios de coordinación y articulación interasociativa, donde fortalecemos el diálogo, la colaboración y el intercambio de experiencias que promueven el bienestar y la protección de la niñez y adolescencia.
Asimismo, desarrollamos acciones de vigilancia ciudadana y seguimiento a la implementación de los derechos de niñas, niños y adolescentes mediante:
La elaboración y presentación de propuestas normativas (leyes y reglamentaciones).
El monitoreo del trabajo de entidades públicas responsables de la protección integral.
La incidencia en políticas públicas que aseguren entornos seguros, inclusivos y libres de violencia para niños, niñas y adolescentes